Experiencia de Aprendizaje No 16: Motivos para agradecer y celebrar – Inicial [ Del lunes 6 al viernes 17 de diciembre de 2021 ]
Experiencia de Aprendizaje :
– Motivos para agradecer y celebrar
Propósito de la Experiencia de Aprendizaje:
En esta experiencia ¿Sabían que…? Sentir gratitud es una emoción que nos da felicidad, bienestar y nos ayuda a vivir en armonía. Podemos expresarla a través de palabras o gestos. A nosotras/os mismas/os, a los otros y a todo lo que nos rodea. Y lo más importante: siempre habrá un motivo para agradecer en la vida. La experiencia de aprendizaje “Motivos para agradecer y celebrar” es una oportunidad para que las niñas y los niños expresen su agradecimiento y celebren por todo lo que vivieron, descubrieron, aprendieron, disfrutaron y compartieron en familia en este año. Para ello, comunicarán sus ideas y emociones, recordarán historias o anécdotas que guardan en sus tesoros, decidirán a qué o a quién agradecer y cómo hacerlo a través de los lenguajes del arte. Además, identificarán y celebrarán en familia todos los motivos que tienen para agradecer.
Duración: (02 semanas)
– Del lunes 6 al viernes 17 de diciembre de 2021
Presentación de la Experiencia de Aprendizaje
Guía de la Experiencia de Aprendizaje de la plataforma del Ministerio de Educación
Materiales elaborado por el Ministerio de Educación y publicado en la Plataforma de Aprendo en Casa.
Actividad N* 01 de la Plataforma Web:
Titulo: ¡Dar gracias tiene un poder especial!
Propósito:
En esta actividad los niños y las niñas tendrán la oportunidad de expresar sus ideas y emociones sobre el significado y las formas de dar las gracias, y plantearán propuestas sobre qué o a quién les gustaría agradecer y cómo hacerlo. Para ello, escucharán el texto “Gracias, un poder especial”, y, por medio de preguntas realizadas por el adulto responsable, compartirán lo que piensan y sienten sobre dicho texto. Luego, se les invitará a narrar con sus propias palabras lo que más les haya gustado de la lectura. Posteriormente, junto con el adulto responsable, realizarán una lista de agradecimientos con el nombre de las personas a las que quieren agradecer y los motivos para hacerlo. A continuación, dialogarán con el adulto que los acompaña sobre lo que sienten cuando dan las gracias y cómo les gustaría agradecer a las personas de la lista. Asimismo, conversarán sobre lo que realizarán en esta experiencia de aprendizaje. Para complementar la actividad, se les sugerirá leer el cuento “El regalo del ratón”.
Actividad N* 02 de la Plataforma Web:
Titulo: Mis recuerdos, mis tesoros
Propósito: En esta actividad los niños y las niñas tendrán la oportunidad de recordar y narrar algunas historias o anécdotas que vivieron este año. Para ello, junto con el adulto responsable, revisarán su caja o carpeta de tesoros (donde se encuentran sus dibujos, historias, álbumes, diarios, entre otros) y recordarán sus aventuras, anécdotas, aprendizajes y los momentos compartidos en familia. Así, elegirán uno de sus tesoros y, a partir de las preguntas que planteará el adulto, narrarán alguna historia o anécdota sobre la que quieran agradecer. Posteriormente, retomarán la lista de agradecimientos que elaboraron en la actividad anterior y ubicarán a la persona a la que quieren agradecer (si no está en la lista, la registrarán). Luego, dialogarán con el adulto responsable sobre los motivos por los que quieren agradecerle y elegirán cómo quieren hacerlo (mediante una palabra, un abrazo, dibujos, escritos, etc.). Finalmente, brindarán su agradecimiento a la persona que eligieron, ya sea de manera presencial, por videollamada o por llamada telefónica.
Actividad N* 03 de la Plataforma Web:
Titulo: ¡Detalles para agradecer!
Propósito: En esta actividad los niños y las niñas tendrán la oportunidad de expresar, a través de los lenguajes del arte, su agradecimiento a la persona elegida por las aventuras, los aprendizajes y los logros a lo largo de este año. Para ello, conversarán con el adulto responsable sobre lo que vienen realizando en la experiencia de aprendizaje y lo que harán para agradecer en familia por lo que compartieron y lograron juntos, aquello que disfrutaron y por lo cual se sintieron alegres, entre otras razones. Posteriormente, dibujarán o escribirán en hojas de papel o tarjetas los motivos que tengan para agradecer, y los compartirán entre todos. A continuación, elegirán cómo expresar su agradecimiento a través de los lenguajes artísticos (dibujo, pintura, danza, música, etc.), de manera individual o junto con su familia. Finalmente, compartirán con sus familiares lo que han creado y, de ser posible, registrarán la conversación por medio de un audio o un vídeo.
Actividad N* 04 de la Plataforma Web:
Titulo: ¡A celebrar y agradecer!
Propósito: En esta actividad los niños y las niñas tendrán la oportunidad de expresar sus ideas, propuestas y emociones al compartir con su familia un momento de celebración y agradecimiento desde sus propias prácticas y valores. Para ello, revisarán el registro de los motivos que tienen para agradecer y, junto con su familia, organizarán la celebración estableciendo acuerdos y compromisos sobre las tareas que asumirán (quién será el encargado de preparar el espacio o algún bocadito, de dar la bienvenida, de poner música, entre otras). Durante la celebración, comunicarán todo lo que recordaron en estos días, lo que descubrieron y aprendieron, lo que disfrutaron juntos y lo que más les gustó. Además, entregarán sus detalles para agradecer a su familia o familiar elegido. Finalmente, mencionarán un compromiso o deseo para su familia o para alguien especial, y conversarán sobre cómo se han sentido y qué fue lo que más les gustó.
Fuente de la Información: Aprendo en Casa
Este material es recolectado y compartido con un fin educativo e informativo bajo los términos de una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Esta NO es una página Oficial
del Ministerio de Educación del Perú… ni de Aprendo en Casa.